Recuperar el agua de lluvia
Tradición, necesidad y futuro sostenible en la Comunidad Valenciana
28 agosto, 2025 por
Recuperar el agua de lluvia
Idara Soluciones S.L., Jose Vicente Coderch
| No comments yet

En la Comunidad Valenciana sabemos bien lo que significa valorar cada gota de agua. Vivimos en un territorio con largos periodos de sequía, lluvias intensas y una fuerte presión sobre los recursos hídricos. Ante este escenario, la recuperación de agua de lluvia se presenta como una solución práctica, económica y sostenible que cada vez más familias, comunidades de vecinos y pequeñas empresas están implantando.

Odoo • Texto e imagen

Una tradición mediterránea que vuelve con fuerza

La recogida y aprovechamiento del agua de lluvia no es algo nuevo. Los romanos ya introdujeron los impluviums y los árabes construyeron aljibes y cisternas que todavía encontramos en muchos pueblos de la península ibérica

 En Cáceres se encuentra el aljibe más grande del mundo. La recuperación pluvial forma parte del legado de ingeniería hidráulica que permitía y permite aprovechar este recurso natural en la península. 

Hoy, gracias a tecnologías modernas como las de 3P Technik y Graf esa tradición se adapta al siglo XXI: sistemas compactos, seguros y fáciles de mantener que permiten almacenar y reutilizar el agua pluvial con total garantía sanitaria.

¿Cómo puedo usar el agua de lluvia?

El agua de lluvia recuperada puede usarse en múltiples aplicaciones diarias, lo que supone un ahorro económico y un gesto ambiental responsable:

  • Riego de jardines y huertos.

  • Limpieza de exteriores, vehículos y maquinaria.

  • Recargar cisternas de inodoros.

  • Lavadoras y usos domésticos no potables.

  • Sistemas de climatización, fuentes y piscinas.

De esta manera, reducimos nuestro consumo de agua potable en hasta un 50 %, aliviamos la presión sobre los acuíferos y contribuimos a una gestión hídrica más eficiente en nuestras ciudades.

Cada vez más normativas locales y autonómicas fomentan o incluso obligan a implantar sistemas de recuperación de agua pluvial en obra nueva o rehabilitaciones. El Código Técnico de la Edificación (CTE, DB-HS5) ya establece criterios para aprovechar el agua de lluvia en edificios, y se espera que en los próximos años la legislación europea avance aún más en esta dirección.

Adelantarse a estas normativas no solo evita futuras adaptaciones costosas, sino que también aporta valor añadido a viviendas y negocios que buscan ser más sostenibles y eficientes.

Beneficios claros para particulares y pequeñas empresas

  • Ahorro económico en la factura del agua.

  • Independencia y resiliencia hídrica, especialmente útil en épocas de restricciones.

  • Revalorización de la vivienda o negocio al contar con soluciones sostenibles.

  • Compromiso ambiental: menos consumo de agua potable, menos vertidos a alcantarillado.

Una solución al alcance de todos

Hoy en día es posible implantar soluciones adaptadas a cada necesidad: desde kits sencillos para viviendas particulares hasta sistemas más completos para comunidades o pequeñas industrias.

Compactos, sin consumo eléctrico y con un mantenimiento mínimo, son una forma inteligente, práctica y responsable de gestionar el agua en nuestro día a día.

Pide asesoramiento y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti. 

COMPARTIR ESTE POST
Identificarse to leave a comment